La biblioteca pública es el lugar más peligroso de la ciudad (
John Ciardi)
2 de marzo de 1930 – Muere el escritor inglés
D. H. Lawrence a la edad de 45 años. La causa fue la tuberculosis, aunque él también aseguraba que el odio que habían despertado sus libros, los cuales habían abordado la sexualidad abiertamente, le estaba matando.
3 de marzo de 1996 – Muere
Marguerite Duras, novelista, guionista y directora de cine francesa cuya infancia y adolescencia en la Indochina francesa marcó su literatura e inspiró su famosa obra
El amante.
5 de marzo de 1966 – Muere de un infarto
Anna Ajmátova, destacada poeta rusa acmeísta. El
acmeísmo, al contrario que el
simbolismo, aspiraba a reemplazar lo oscuro, lo oculto, lo místico por la claridad en el lenguaje.


6 de marzo de 1882- Muere la controvertida filósofa y escritora norteamericana
Ayn Rand, quien desarrolló un sistema filosófico llamado
objetivismo el cual, simplificando mucho, sostiene que el deber moral de la existencia de las personas debe ser el interés propio racional o búsqueda de la felicidad, y que por tanto el único sistema viable es el capitalismo puro. Por cierto, que este año se va a hablar bastante de Rand, porque se han publicado algunas biografías.
10 de marzo de 1926-Se publica
Lolly Willowes de la inglesa
Sylvia Townsend Warner, novela considerada un clásico feminista, pues trata de una mujer que se rebela contra el rol de solterona que se le ha asignado y se convierte en bruja.
10 de marzo de 1948 – Zelda Fitzgerald, que lamentablemente es más conocida por ser mujer del autor de
El gran Gatsby que por su propio trabajo (de lo cual, además del patriarcado, se encargó su propio marido, quien incluso se apropió de algunos de sus escritos e ideas y los hizo suyos), muere junto con otros ocho pacientes, en el incendio del hospital para enfermos mentales de Carolina del Norte donde estaba ingresada.
16 de marzo de 1850- Se publica
La letra escarlata de
Nathaniel Hawthorne, que da título a este blog y de cuya protagonista tomé mi nombre. Si no es suficiente aliciente para leer esta hipnotizante novela, ¡no sé qué otros argumentos puedo emplear!
20 de marzo de 1841 – Se publican los ensayos del filósofo norteamericano
Ralph Waldo Emerson, considerado uno de los primeros ensayistas de su país y propulsor del
trascendentalismo, que abogaba por la intuición y la capacidad de conciencia individual sin necesidad de jerarquías religiosas ni otras mediaciones. Otros trascendentalistas fueron Walt Whitman y
Henry David Thoreau.
20 de marzo de 1852- Se publica la controvertida novela
La cabaña del tío Tom de la escritora
Harriet Beecher Stowe, gran activista contra la abolición de la esclavitud. Diez años después, durante la
Guerra Civil, Beecher Stowe se encontró con el presidente
Lincoln y el saludo de éste fue: “¡Así que tú eres la pequeña mujer que escribió ese libro y empezó esta gran guerra!” La autora, en efecto, medía metro y medio y la guerra, como sabréis, era entre el norte, en contra de la esclavitud, y el esclavista sur de Estados Unidos.
23 de marzo de 1917- Leonard y
Virginia Woolf compran una imprenta manual de segunda mano y, un mes más tarde, nace la editorial Hogarth Press que publica, a lo largo de tres décadas, 525 libros. Las ediciones de
Hogarth Press son hoy en día codiciados objetos de colección.
24 de marzo de 1855 – Nace
Olive Schreiner, escritora, pacifista y activista sudafricana que luchó por los derechos de las mujeres y por los derechos humanos en general.
25 de marzo de 1925 – Nace la sureña
Flannery O’Connor, considerada una de las mejores plumas estadounidenses del siglo XX, pues consigue ambientar en el sur, es decir, en un contexto muy local, las grandes ficciones universales.
25 de marzo de 1934 – Nace la escritora, periodista e icono del feminismo norteamericano
Gloria Steinem, quien funda junto a Pat Carbine la mítica revista feminista –en circulación todavía-
Ms. Steinem fue una activista del movimiento por la liberación de la mujer de los años sesenta y setenta y ha fundado muchas organizaciones a favor de los derechos de las mujeres.
26 de marzo de 1892 – Muere el poeta Walt Whitman, cuya abierta sexualidad gay en su poemario
Hojas de hierba causó gran controversia. El
New York Times llegó a decir en su obituario que “no podemos considerarle un gran poeta a no ser que neguemos que la poesía sea un arte”.
31 de marzo de 1855- Muere Charlotte Brontë y el mundo pierde a la mejor escritora de todos los tiempos (vale, esto no es objetivo, pero es mi calendario y escribo lo que me da la gana, je je je).